¿Te gustaría cerrar tus heridas emocionales del pasado?
¿Has sufrido rechazo, abandono, traición, humillación, injusticia… de parte de tus padres/figuras de autoridad en la infancia?
¿Resuenan en tu cabeza mensajes como:
No sirves, no serás nadie, no mereces, molestas, aléjate, no tengo tiempo para ti, nunca haces nada bien, eres una vergüenza, es tu obligación, esfuérzate más…?.
Así es muy difícil avanzar y conseguir tus objetivos en la vida, por mucho que te esfuerces. Ya que estos mensajes te boicotean y te restan la energía y motivación.
Seguro que empiezas proyectos y relaciones con mucha ilusión. Pero vuelves a fracasar. Parece que se repite la misma historia de siempre.
Y cuando crees estar bien aparece un bajón. Y remontas por un tiempo… pero al poco vuelve de nuevo.
¿El tiempo cura las heridas del pasado?
El tiempo no cura las heridas, ni hace que las olvidemos. Lo que cura es lo que hacemos con ese tiempo.
Por ello es fundamental conocer tu herida para sanarla. Porque condicionará tu vida, tus relaciones de pareja, tu actitud como madre, tu estado de ánimo, tu variabilidad emocional…
Y una mujer con heridas emocionales se convierte en un verdugo. Repite con los demás y con ella lo que le hicieron.
Y acaba haciendo daño con su actitud a los que más quiere: sus hijos, su pareja… y la historia se repite.
Por ello debes dedicarte un tiempo a ti: a revisar esas experiencias que produjeron las heridas y después a sanarlas.
¿Y cómo cerrar las heridas emocionales de la infancia?
Cerrar tus heridas emocionales es un acto de Empoderamiento. Debes dejar atrás el papel de Víctima y ponerte al mando de tu vida, ya que la curación depende solo de ti.
La sanación consiste en reparar esa parte de ti que quedó dañada en tu infancia, cuando se produjo la herida. Y detectar las secuelas de esta herida como: bloqueos, miedos, inseguridades, tristeza, depresión, desconfianza, necesidad de control continuo, vergüenza…
Consecuencias de las heridas emocionales
Hay muchas, te expongo aquí un ejemplo para cada tipo de herida:
- Si tienes la Herida de la Traición: necesitarás controlarlo todo y desconfiarás de la gente porque tienes miedo de abrirte a ellos y que te traicionen. Más sobre esta herida.
- Con la Herida del Rechazo: te apartarás de la gente para no vivir el rechazo que sentiste de niña. Te irás a tu mundo interior, que es el que dominas. Sin embargo, lo que más deseas es ser aceptada por ellos… Más sobre esta herida.
- Si tienes la Herida de la Humillación: tal vez sientas una vergüenza y culpa terrible a exponerte para no ser humillada como en el pasado. Y creerás que debes servirles y ayudarles en todo para que te tengan en cuenta. Serás como una Cenicienta que es la «salvadora de todos». Más sobre esta herida.
- Si tienes la Herida del Abandono: quizás seas sumisa y dependiente en tus relaciones para no vivir nuevamente ese abandono que en tu infancia te trajo tanto dolor. Además tu miedo al futuro y a los cambios hace que no afrontes los proyectos que deseas por miedo a no poder tú sola. Más sobre esta herida.
- O tal vez tu Herida es la Injusticia: y te exigirás tú a ti misma más que nadie y te convertirás en una Dama de Hierro desconectada de sus emociones y de su ternura. Y al final tú serás muy injusta contigo y con los demás por tu alto nivel de exigencia. Más sobre esta herida.
Seguro que te sientes identificada en uno o más de los ejemplos, ¿no es así?
Y ¿por dónde empezar?
Aquí te dejo un video de 3 minutos con unos consejos para dar ese primer paso en la 🌷SANACIÓN de las HERIDAS EMOCIONALES. Fáciles y rápidos.
Cerrar las heridas es mucho mejor que vivir con ellas
Tal vez piensas que el dolor de cerrar las heridas va a ser muy grande. Sin embargo llevas años sufriendo para «no sentir y esconder» ese dolor. ¿No te parece una paradoja?
El dolor de cerrar tus heridas nunca va a ser mayor que el que llevas sufriendo tantos años.
Puedes comenzar observando cómo las secuelas de tus heridas te están limitando en tu vida cotidiana. La observación y toma de conciencia es el primer paso para sanar.
Empodérate y toma el mando. La sanación está solo en tu mano.
Recién en nuestro Grupo de Apoyo, un grupo de autoayuda que formamos compañeros y amigos que coincidimos en la vida en busca de trabajar conociendo y conociéndonos a partir de nuestros defectos de carácter, tomamos este tema y el grupo ha estado dando un giro más virtuoso en cuanto al interés y a la participación. Gracias por tu valiosa fuente de información e inspiración.
Hola José, me alegro muchísimo de que este post haya servido para debate de una de vuestras sesiones grupales.
Espero que también os ayude a sacar ideas para abordar las heridas y caminar siempre hacia adelante.
Muchísimas gracias y un abrazo,
Dori
Quiero cambiar mi vida
Enhorabuena, es un tema muy interesante y quien no tiene heridas en su vida
Hola Mercedes. La verdad es que hoy día todas tenemos heridas porque somos hijas de personas que también las tenían. Y las heridas pasan de padres/madres a hijos. Por eso debemos detener conscientemente el proceso para que no siga extendiéndose a las generaciones siguientes. Muchas gracias por la felicitación. Te envío un abrazo.
Dori, qué alegría me da ver que estudias y profundizas en estos temas. Son tan actuales! Te felicito
Hola Pere¡¡ qué sorpresa leerte por aquí¡¡. La verdad es que el tema de las heridas emocionales es apasionante y muy necesario porque todos tenemos dolores que resolver. Y es muy gratificante ayudar en esto.
Muchas gracias por tu felicitación. Te mando un abrazo fuerte a Mallorca donde tú ayudas a tanta gente, compañero.
Dori, brillante como siempre
Muchas gracias Fernando. Me alegro de que te guste. Un saludo.