La mujer que ha sufrido el dolor del Rechazo en la infancia tiene pánico, de adulta, a revivir ese dolor nuevamente.
Estas mujeres tienen un gran miedo a sentir que son inútiles y que no sirven para nada. Y su herida de la infancia es la de Rechazo.
Por ello prefieren salir huyendo a su cueva de soledad cuando hay riesgo de que alguien pueda hacerlas sentir así.
En una Mujer la herida del Rechazo es transmitida por su madre, que también se rechaza a sí misma. Por ello el resentimiento hacia sus madres es normal, y a la vez la culpa por sentirlo.
¿Te suena? ¿Conoces a alguien así?
¿Te has preguntado por qué sientes pánico al Rechazo de la gente?
Esta herida profunda queda grabada en la niñez e incluso desde el embarazo, si ha sido traumático o si has sido un bebé no deseado.
Los mensajes dolorosos de la infancia (especialmente de su madre), verbales o no verbales son: Aléjate, molestas, no te quiero cerca… y descalificaciones hacia su persona: no vales, no sirves, no haces nada bien… por ello tienen miedo al Rechazo y a Molestar.
Es una de las heridas emocionales más profundas, pues implica el rechazo a nuestro ser interior. Es decir a todo nuestro Yo: nuestras vivencias, pensamientos y sentimientos.
Por ello la personalidad de estas mujeres es huidiza y con pánico a ser rechazadas. Lo que les hace aislarse y huir a su mundo interior.
¿Cómo son las mujeres con herida de Rechazo?
Han desarrollado una personalidad (máscara) Huidiza para evitar ser rechazadas de nuevo. Estos son 10 de los rasgos más característicos:
- Personalidad huidiza y retraída. Se evaden de la realidad. Tienen miedo a relacionarse con los demás.
- Son mujeres que no se sienten merecedoras de afecto ni comprensión. Se comparan y juzgan continuamente.
- Piensan que el mundo es hostil y ella no puede defenderse sola.
- Tienen pánico a la no aprobación. Necesitan el reconocimiento de los demás. Sin embargo, son mujeres intelectualmente muy capacitadas, profundas y racionales.
- Ellas sienten también Rechazo hacia sí mismas. Y rechazan a otras personas en secreto.
- Lo que más desean es BRILLAR y mostrarse al mundo. (Mira el video que hay al final de este post y te cuento cómo hacerlo).
- Les cuesta acabar los proyectos y tomar decisiones. Y son muy perfeccionistas porque temen equivocarse.
- Se callan y acatan. Y cuando dicen NO se sienten culpables. Por ello son manipuladas por otras personas.
- Son mujeres propensas a odiar. Y van del amor al odio. El rencor hacia sus madres es algo característico.
- Tienen una ambivalencia interior: buscan la soledad para evitar el rechazo y a la vez necesitan a la gente. Pero se bloquean cuando tienen la atención de los demás.
¿Te ves en alguna de estas características?
¿Cómo sanar la herida de Rechazo de la infancia?
- Tal vez tu madre te rechazó y fue muy duro para ti. Lo sé. Pero desde hace muchos años eres tú la que se rechaza a sí misma y se juzga continuamente y sin descanso. Luego ahora el proceso de aceptación y amor debe venir de ti.
- Reconocer todos los dones y fortalezas, capacidades… que tienes. Y aceptándote en tus debilidades. Sin pelear contra eso. Construye una vida feliz en torno a lo que tienes.
- Demostrarte que tienes capacidades para afrontar la vida: planificar objetivos y cumplirlos, proponerte retos y locuras y hacerlas.
- No esperar el reconocimiento ni la opinión positiva de los demás para hacer las cosas.
- Cuidarte a ti misma y dar valor a tus sueños, planes futuros, objetivos… y apostar fuertemente por ellos.
- Aceptar tu DESEO y NECESIDAD DE BRILLAR, y cumplirlo. Te cuento cómo hacerlo en el video que está al final de este post.
- ¿Y QUÉ MÁS?… pues muchas cosas como dejar de juzgarte y compararte, como te hicieron. Y abandonar el perfeccionismo que te impide acabar las cosas por tanto análisis… Y sobre todo «darte el derecho a existir y a merecer cosas buenas».
Pero ahora la sanación debe venir solo de ti. No esperes que los demás cambien, hazlo tú. Porque el amor que sana las heridas es el que tú te das a ti misma.
¿Te atreves a amarte lo suficiente? Ya sabes que el premio es saber quién eres y tener una vida tuya.
Hola Dori,
Siempre tuve un vacío en mi y nunca sabía de qué. Esa ausencia de que nada me llenaba. Lo confundí con varias enfermedades, principalmente con la depresión, pero hasta ella tiene un por qué. Desde hace tres años que se han agudizado esos síntomas sin haber estado consciente. Ahora que lo estoy, tengo un poquito de cada una, pero la número uno es la de rechazo seguida de la de abandono.
Acabo de comprar el paquete uy espero salir pronto de todo esto. No es agradable estar en los 30’s y sentir que actuó como niña/adolescente.
Gracias también por toda la información gratuita.
Mis saludos
Hola Anais. Veo que has tomado la decisión de sanar tus heridas e ir hacia adelante. Es lo mejor que puedes hacer. Ya verás como vas notando resultados en muy poco tiempo.
La herida de Rechazo es dura porque nos mete en una cueva y nos resulta difícil salir. Pero lo importante es que tú eres consciente de ello y ese es el primer paso para avanzar.
Ya te he enviado el curso y estoy pendiente de que me digas cuando quieres que tengamos la primera sesión.
Muchas gracias por leerme y por tu confianza en el programa.
Un abrazo y feliz domingo 🙂
Lo primero, muchísimas gracias por el artículo.
Me gustaría preguntar si existe algún libro o guía que nos pueda ayudar a sanar esta herida del rechazo.
Muchas gracias y un saludo!
Hola Lucía. La guía más completa que conozco para sanar las heridas emocionales es la que yo he creado en el curso online que está en mi web. Hice un estudio exhaustivo y he recopilado lo más importante de distintos sitios (entre ellos los libros de Lise Bourbeau) más la experiencia de las mujeres con las que he trabajado sus heridas. Te dejo el enlace por si quieres consultarlo: https://doripecharroman.com/curso-online-cierra-tus-heridas-del-pasado
Gracias por tu comentario. Te envío un saludo.
Muchas gracias Dori. Uffff, que bien expresado. Me ayuda volver a sentir esta herida y este miedo interno. Este guión. Esta tendencia interna a la huida y al no molestar. Y me ayuda a valorar el camino propio, la autoestima personal y profunda… Gracias! Un abrazo muy grande!
Hola Nacho¡. Me alegro de que te haya sido útil el post. Es lo mismo en el caso de los hombres.
Qué importante es lo que dices: que tú valores tu camino propio y desarrolles ese amor y aceptación hacia ti mismo, sin esperarlo de los demás.
Tienes tantas cualidades que me parece increíble que tú puedas rechazarte a ti mismo. Sin embargo, las heridas son así… Y como tú eres especialista en «autoestima profunda» ya sabes que el único amor que te va a sanar es el que te des a ti mismo.
Así es que adelante¡¡ . Muchas gracias por leerme Nacho y un abrazo.