Si quieres conocer los deseos, sueños y miedos de un niño, pídele que te cuente una historia donde el protagonista es un niño de su edad.
Verás que habla de si mism@ en todo momento.
Igual sucede con los adultos. Cuando el Otro habla de ti, está hablando de si mismo. Esto es una proyección.
Sin darnos cuenta, hablamos de nosotros todo el tiempo. Incluso cuando hablamos de los demás.
No podemos evitar hablar de nosotros mismos: Proyección Psicológica
Hay un ejercicio que ilustra perfectamente lo que te quiero contar, y lo verás más rápido.
Es el siguiente: Ponte de pareja con alguien que conozcas y responde a esta pregunta:
“¿Qué te gusta de esa persona?”
- Alegre…
- Espontane@…
- Independiente…
- Inteligente…
- Con sentido del humor…
- Fuerte…
- Valiente…
- Etc…
Y yo te pregunto, ¿qué tiene que ver todo eso contigo?… Seguramente son cosas a las que tú le das importancia. Me estás contando lo que para ti es importante. Me hablas de ti.
Si te pongo la foto de un niño, como éste: ¿Qué ves?
- Tristeza
- Melancolía
- Soñador
- Pensando
- Enfadado
- Otros
¿Qué tiene que ver eso contigo cuando eras niña?
La Proyección en Padres y Madres
Cuando un Padre/Madre habla de su hij@, también está hablando de si mismo.
Todos tenemos heridas. Todos tenemos un pasado. Y todos seguimos teniendo un niño interior marcado por sus experiencias en la infancia: en positivo y en negativo.
Si él fue estigmatizado por ser un “mal estudiante”, te dirá que si su hijo repite curso será una vergüenza para la familia.
Si sufrió con algún educador con el que se sintió “maltratado”, te dirá que algún profesor tiene manía a su hijo. Y puede que sea cierto.
Si en su infancia (y tal vez ahora también) se sintió invisible para los demás… probablemente te exija continuamente cosas para su hijo. No querrá que pase desapercibido como le sucedió a él/ella.
Si es miedoso e hiper-protector te dirá que su hijo tiene miedo a las cosas. Y que sufre mucho con las heridas que se hace jugando. Etc.
Si está muy estresado porque su vida está llena de complicaciones, te dirá que su hijo tiene un nivel de ansiedad muy alto y no puede con el ritmo del colegio.
¿Quién soy?
Todo lo que hacemos y decimos nos describe continuamente.
Solo con escucharnos y observarnos a nosotros mismos, sabríamos muchísimo sobre quienes somos.
Y si tú quieres saber quién soy… empieza pidiéndome que hable de ti.
Enlace relacionado: Las emociones y tu proyecto de vida
Muchas gracias Dori , acabas de mostrarme un nuevo enfoque para educar y entender mejor a mis hijos .
Muchas gracias Javi. Me alegra enormemente que te pueda ser útil y más en la educación con tus hijos.
Un saludo¡
Cada vez que hablo de TI, estoy hablando de MI MISM@.