¿Por qué tienes tanto miedo a la Soledad si cuando estás con gente también te sientes así?
¿Te aterra quedarte a solas contigo? La Soledad es una falta de conexión con uno mismo. Es el vacío que aparece cuando te quedas ante un desconocido que te produce miedo.
El miedo a la Soledad puede provocar dependencia emocional en la pareja.
¿Qué es para ti la Soledad?
He tratado a mujeres que confesaban abiertamente no amar a sus parejas, pero no podían separarse de ellas. Son mujeres con pánico a la soledad y con dependencia emocional.
Se daban incluso situaciones de maltrato por ambas partes y a ellas aceptaban esa situación como algo normal de convivencia. Esto es el resultado de su herida de Abandono de la infancia.
Lo que les aterraba era ser abandonadas por alguien a quien no importaban.
«Elisa prefería el maltrato de un hombre antes que estar sola.
Ella admitía abiertamente “no saber estar sola” porque lo consideraba de personas indignas, personas que no valían para nada. Esa creencia la tenía atada a una relación donde no existía ni amor ni respeto«.
La paradoja de la Soledad
Además se da una paradoja: está con él por no estar sola, sin embargo con él se siente muy sola.
Entonces, ¿con quién no quieres estar?. La respuesta es “con ella misma”.
El miedo a relacionarse con ella misma es tan fuerte que busca cualquier adorno o elemento para distraerse de ello.
Se desconoce por completo. Es como estar frente a alguien a quien tiene mucho miedo. ¿Qué es lo que no quiere ver de ella misma?.
Y además necesita relaciones tormentosas que la entretengan de mirarse a sí misma. Le resulta más fácil maltratar y ser maltratada que quedarse a solas y mirarse en el espejo.
¿Tan malo es lo que temes ver?
¿Por dónde empezar a tratar el Miedo a la Soledad?
Es fundamental trabajar el Autoconocimiento con estas mujeres. Saber quiénes son en realidad, no el personaje que interpretan en la pareja, ya que muchas veces es lo contrario de lo que son interiormente.
Saber quiénes son les ayuda a eliminar el miedo a estar consigo mismas.
Para ello podemos empezar conectando con sus talentos, con sus dones, sus deseos y necesidades… que no tengan que ver con el amor. Y encontrar qué le interesa en la vida para ir introduciendo esos elementos nuevamente.
¿Qué te gustaba hacer cuando eras niña?
¿Qué querías ser de mayor?
¿Cuáles eran tus juegos favoritos?…
Y desde sus respuestas, iremos rescatando a la verdadera persona que hay dentro de ella. Además cerraremos todos los duelos vividos, para poder despedir los dolores de su vida pasada.
Finalmente descubrirá a una gran persona llena de cualidades y de belleza. Y lo más importante: que «estar mal acompañada» nunca elimina la soledad de nadie.
Enlaces relacionados: La falta de Autoestima en la Mujer es algo indignante
¿Por qué algunas mujeres se sienten invisibles?- Falta de Autoestima
De nada, Dori.
Es un placer comentar sobre tus artículos, de ellos aprendo ya que llaman a la reflexión.
Hola Dori:
La soledad es saludable, considero que es muy importante saber estar solo y disfrutar de ello. Esto no quiere decir que no nos relacionemos con los demás, más bien todo lo contrario, si sabemos estar solos nos relacionaremos mucho mejor con los demás porque será una relación más sincera y no por el mero hecho de no estar solo.
Creo que hay mucha gente que teme a la soledad porque se le viene todo lo que tiene en la cabeza, y prefieren, incluso, estar mal acompañadas antes que solas. Grave error.
Cuando empiezas a meditar por primera vez en tu vida te das cuenta de todo lo que pasa por tu mente y te da un poco de miedo de ese caos, algo parecido a lo que pasa cuando estás solo, de ahí que muchas personas prefieran tener una mala relación ante que enfrentarse a sus miedos…Por supuesto es mucho mejor afrontar nuestros miedos, o cualquier cosa que nos moleste de estar solos, que mantener una mala relación.
Otro artículo que me encanta, muy bueno.
Un abrazo.
Hola Miguel. Al final es mucho mejor afrontar todos nuestros Miedos porque nos hacen dependientes de personas, de trabajos…
Lo bueno es poder decidir libremente si quieres o no estar con esa persona. Y para ello hay que enfrentarse a los Miedos y caminar a pesar de ellos.
Muchas gracias por tu comentario Miguel. Un abrazo también para ti.