Las Inteligencias Múltiples deberían ser Infinitas
Conocer y tratar a personas me ha permitido ver que el mundo está cambiando, que la nueva conciencia es una realidad y que los niños actualmente son diferentes.
Y pienso que esta es la razón por la que cada vez hay más niños diagnosticados con “trastornos”, que sentencian que algo no va bien en ellos.
Quizás el problema está en las personas que se niegan a ver el cambio y a aceptarlo. Quizás les es más fácil poner el problema en el niño antes que investigar qué necesita para desarrollarse al máximo.
¿El TDA-H es un trastorno?
¿Cómo puede ser que una niña con TDA-H y con fracaso escolar aprenda las canciones en inglés a la primera? ¿Y que además vaya a un museo y en 3 minutos vea todos los cuadros y después los pueda describir y decir quiénes eran los pintores?
¿Cómo puede ser que esta misma niña en un viaje a Canadá recuerde tras mucho tiempo todos los lugares donde estuvo, los monumentos, las piedras y todo con la misma exactitud que en el viaje?… ¿Es esto un déficit de atención?…
A mí me parece más bien una atención muy alta y selectiva, y no creo que esto sea un trastorno.
La etiqueta “trastorno” es limitante y hay que ser muy maduro para que no te produzca una bajada inmediata de la autoestima, y te haga sentir incapaz.
Inteligencias Múltiples
Ya es un avance la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, donde define que hay ocho tipos de inteligencias:
Sin embargo puede ser insuficiente ya que si la niña de la que hablo no encaja perfectamente en alguna de ellas… ¿Qué sucede? ¿Declaramos un trastorno?
Tal vez si se potencian todas sus habilidades, dones y talentos; ella empezará a ver que sí puede hacer muchas cosas que le gustan y muy bien. Su autoestima subirá y se sentirá capaz de aprender todo aquello que necesite como complemento para desarrollar sus proyectos futuros.
Ken Robinson en su libro “El Elemento” habla sobre el desarrollo exponencial que sufren las personas cuando se hayan en su zona. Ahí donde la pasión, la motivación, las habilidades, los talentos, los dones y las fortalezas confluyen. Y es ahí donde se debería educar a estos niños en lugar de etiquetarlos con “trastorno” porque no encajan con lo que nosotros creemos que debe ser.
Si a Paul Mccartney le echaron del coro del colegio y entonces se supone que no tenía “inteligencia musical”, ¿Cómo es posible que sea un referente mundial en el mundo de la música?
Debemos empezar a hacer una educación individualizada con infinitas inteligencias, o se nos van a escapar muchos visionarios que vienen a mostrarnos que el mundo ha cambiado.
Y podríamos empezar desterrando la palabra “trastorno” para etiquetar a personas, y especialmente a niños.
Enlace relacionado: El mundo necesita todos los tipos de mente – TEA
Los pequeños talentos cotidianos y cómo encontrar el sentido de vida
Hola Dori. Creo que hay de nombrar sin etiquetar. Centrarse en lo positivo.
Cada dia le digo a mi hija lo maravillosa que es y soy muy consciente de todo lo que podria mejorar. Ella sabe que llegara hasta donde ella quiera sienpre con esfuerzo y en algunos casos sacrificio (que se nos olvida esta parte y luego se frustran). Las personas somos diferentes gracias a Dios sino seria la vida un tostón y eso es una maravilla. No hay mejores herramientas que potenciar la autoestima y respetar. Besos
Hola Delfina. Los padres tenéis una misión muy bonita, y es «escuchar a vuestros hijos y dejarles ser quienes han venido a ser».Tu hija crecerá orgullosa de ser quien es. Y de ti, su madre. Muchas gracias y un abrazo.
Las inteligencias múltiples deberían ser infinitas. Así evitaríamos la palabra "trastorno".