El Empoderamiento (Empowerment) y el Victimismo son actitudes totalmente opuestas en la vida.
Una Víctima es una persona que pone la responsabilidad de sus problemas en el exterior. Normalmente sobre otras personas o situaciones, como la crisis. Su actitud es pasiva.
Una Persona Empoderada es aquella que toma las riendas de su vida y asume su parte de responsabilidad en cada problema. Su actitud es proactiva.
El Coaching favorece el Empoderamiento personal
Por ello las preguntas que deben hacerse en los procesos de coaching tienen que ser Empoderantes. Aquellas que mueven al coachee a cambiar su situación y actitud.
Las cuestiones que se hace a si mism@ una persona con actitud de Víctima suelen ser de este tipo:
“¿Por qué tengo tan mala suerte en la vida?”.“¿Por qué tengo tan malos amigos? ¿y encima se aprovechan de mi?”“¿Por qué mis hijos no quieren venir a verme?”
En cualquiera de las 3 preguntas verás que la persona ni siquiera se implica en la respuesta. No reconoce ninguna responsabilidad en el hecho. Esa es una actitud de Víctima.
No se cuestiona a si mism@ con preguntas como:
“¿Qué he hecho yo en estas situaciones para que sucedan así?”.
La persona Victimista se coloca como un sujeto pasivo y sufridor. No piensa que si todo le va mal, tal vez pueda hacer cosas diferentes o bien cambiar su actitud ante ello.
La primera vez que se le insinúa a una persona de este tipo que su actitud es de Víctima, no suele recibirlo con agrado. Más bien se siente agredida por “otro más que también le trata mal”.
Debemos ser muy cuidadosos con estas personas e ir mostrándoles poco a poco cómo ellos sí tienen que ver en las situaciones que les acontecen. Y por lo tanto, pueden hacer algo para cambiarlas.
Preguntas Empoderantes
Haremos Preguntas Empoderantes que le hagan tomar conciencia de su actitud, sus intereses ocultos, sus dependencias emocionales, su falta de proactividad, miedo a la soledad y al rechazo, etc.
Es bueno utilizar preguntas de este tipo:
- Dices que tus amigos te tratan mal, y ¿qué les hace pensar que pueden tratarte mal?. ¿Cómo es tu actitud cuando estás con ellos?
- ¿Qué razones te llevan a no decir nada (a no ser asertiv@) cuando te sientes tratad@ incorrectamente?, ¿no hay confianza?
- Si esos amigos se aprovechan de ti y te tratan mal, ¿me podrías explicar por qué quieres seguir saliendo con ellos?
- ¿Y cómo te tratas tú a ti mism@ cuando permites esas situaciones?
- Luego los demás hacen contigo lo que tú te haces también a ti mism@…
- Qué tipo de amigos te gustaría tener?. Y cómo deberías ser tú para que esas personas quieran ser tus amigos?
- ¿Y tú eres tu amig@?, ¿sabes estar sol@? – Estas son preguntas que conducen al crecimiento personal y abandonan la postura de víctima.
- Cuál es tu plan personal para no repetir la situación de “estar con amigos que te tratan mal”?
Victimismo vs Empoderamiento
En mi opinión, tanto el Victimismo como el Empoderamiento son actitudes en la vida que habitualmente dependen de la forma en la que nos han educado.
Pero eso no quiere decir que no se puedan cambiar. Si tomas conciencia del patrón, puedes cambiarlo con trabajo y determinación. Siempre.
Es muy probable que haya alguna zona en tu vida en la que te manejas desde el Victimismo. Con alguna persona, colectivo o en alguna situación. Revísalo y ponte manos a la obra si es así.
O coges el mando de tu propia vida, con todas las consecuencias, o se lo das a los Otros y después les culpas de lo que te pasa. Y al final, lo que te pasa es que no decides tu vida.
Resumen de los pasos:
Toma Conciencia. Hazte Preguntas Empoderantes. Sal del Victimismo.
Y recuerda, como siempre, que sólo tú eliges.
Deja una respuesta