Hoy vengo a hablarte de un Duelo que me habría parecido impensable hace simplemente un año.
Y es el Duelo por muerte de ser querido debido al COVID-19 (Coronavirus) que ha afectado a muchísimas personas en España y en el mundo entero.
Se trata, en muchos casos, de un Duelo sin Despedida y en Cuarentena del que te voy a contar:
- Las características de este Duelo que lo hacen diferente. Y como se manifiesta.
- Pautas para ir afrontando el duelo durante la cuarentena.
Puedes seguir leyendo o ver el vídeo que he preparado sobre el tema:
Duelo sin Despedida y en Cuarentena por COVID-19
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que:
- Este duelo se ha dado en mitad de una pandemia global. Y se trata de un hecho sobrevenido e inesperado: LA PROPAGACIÓN DE UN VIRUS para la que no estábamos preparados en ningún lugar del planeta.
Como consecuencia de lo anterior:
- Se ha dado un estado de obligado aislamiento (cuarentena) impuesto por el gobierno para evitar el contagio y por la salud colectiva.
Y por supuesto:
- NO ES UNA SITUACIÓN ELEGIDA por la persona.
No se pueden perder de vista los puntos anteriores porque, de lo contrario, la persona se puede sumir en una Culpa y Sufrimiento más largos de lo normal, y transformarse en un Duelo Complicado.
Características del Duelo sin Despedida y en Cuarentena por COVID-19
No ha habido despedida, o ha sido mínima y sin contacto físico, impuesto para evitar el contagio
Esto produce sentimientos intensos de: tristeza, dolor, rabia, vacío, impotencia… Y sentimiento de culpa y vergüenza por creer que se ha abandonado al ser querido cuando más nos necesitaba. Y no haberle dado ni el entierro que habrían querido.
Todos estos sentimientos se irán elaborando poco a poco, pero es bueno saber que van a aparecer. Y es porque somos seres humanos, tenemos conciencia… y nos sentimos responsables de nuestros seres queridos.
Más adelante los sentimientos se irán colocando en su justo lugar porque la persona no le ha abandonado. Ha tenido que ser así.
Tampoco han podido cuidarle en sus últimos momentos, ni tocar, ni tener una conversación final…
Esto es muy doloroso y desconcertante. Y produce un gran choque. Y se acentúan las manifestaciones del duelo:
- Las Emocionales: con subidas y bajadas de sentimientos muy intensos.
- Las Mentales: pensamientos obsesivos y circulares pensando en cómo podrían haberlo hecho de otra manera.
- Las Físicas: mareos, vértigos y vómitos… además de los habituales como pérdida de apetito, falta de energía, problemas de sueño…
Nota: La familia puede darle algún objeto significativo a la funeraria para que lo incluya en el féretro como forma de despedida y acompañamiento en su nuevo camino. Esto puede producir algo de alivio.
No se han celebrado rituales funerarios como el velatorio o la misa
Los rituales funerarios son actos de apoyo, de solidaridad, sociales… que permiten elaborar el duelo.
El Velatorio nos permite expresar el dolor a los demás y validarlo, además de sentirnos reconfortados con el apoyo y presencia de los demás.
Y permite hablar de toda la historia vivida con el ser querido, de las cosas buenas y momentos alegres. Así podemos contextualizar y no centrarnos solamente en el final tan doloroso.
Pero ahora lo que está sucediendo es:
- Si se da entierro solo asisten unas pocas personas y manteniendo la distancia física para evitar el contagio. Sin abrazos ni contacto.
- Si hay incineración pasamos directamente de no haber visto al ser querido a recibir un envase con sus cenizas. Y esto es tremendamente doloroso.
Factores añadidos al Duelo como problemas económicos
Hay familias que a esta pérdida unen la fractura total de su economía y el no saber qué va a ser de ellas….
Esta variable influye mucho en la elaboración de este duelo. Es muy probable que estas personas dejen el duelo congelado hasta que la economía se resuelva. Y después, cuando la situación se estabilice, podrán elaborarlo.
9 Pautas para la elaboración del Duelo sin Despedida en la Cuarentena
Recuerda que se trata de un hecho sobrevenido e inesperado: una pandemia para la que no estábamos preparados.
Tú no has elegido el confinamiento y los no rituales o despedida. Viene impuesto por el gobierno y es un acto de responsabilidad ciudadana
Pero hasta ese momento, ¿cómo se puede elaborar el Duelo en casa?:
- Permitir la tristeza por la pérdida del ser querido.
- Responder todas las llamadas de personas que quieren ofrecer su pésame. Esto viene muy bien. Es muy beneficioso el calor de los demás. Y es un buen sustituto del velatorio en el que pueden expresar y sacar el dolor hacia fuera. Si la persona se cansa puede pedirles que llamen al día siguiente, pero es importante atender a todos.
- Poner un pañuelo o una prenda negra en la ventana ayuda a comunicar a los demás el estado de duelo. Y todos pueden dirigirle su minuto de silencio cuando se celebre.
- Escribirle una carta con lo que le hubiera gustado decirle en la despedida. Incluyendo las 4 frases del Ho´oponopono: Lo siento, perdóname, gracias, te amo.
- Puede crear un pequeño altar donde poner su foto, algunos objetos que le representen (su llavero, colonia, reloj, alguna flor), una vela,… Y puede ir ahí a expresar su tristeza, rezar, a meditar, a hablar con el ser querido, leer poesías o escritos espirituales… Es importante cuidar la parte espiritual para sacar fuerzas de ahí.
- Puedes hacer actividades creativas para sudar el sufrimiento y conectar con el ser querido:
- Cocinar su comida favorita, hacer ese bizcocho que te enseñó…, o dibujar y expresar a través de lo creativo los sentimientos.
- Hacer un álbum de fotos con el recorrido de vuestra relación, ponerle música… y después se podrá utilizar para las ceremonias familiares de despedida que se realicen.
- Escuchar músicas que permitan expresar y canalizar el dolor. Debajo del vídeo he incluído un listado de músicas que yo utilizo en los procesos de Duelo y que resultan muy útiles a los dolientes.
- Es aconsejable marcar tiempos para la tristeza y el dolor ya que estamos en confinamiento y el tono vital puede bajar demasiado en estos momentos. Y luego sería muy difícil sacar a la persona de ahí.
- Autocuidado personal:
- Cuidado con buena alimentación.
- No estar todo el día en la cama aunque sea lo que apetece.
- Mantener ducha y aseo cotidiano.
- Buscar momentos de entretenimiento para pensar en otras cosas además del ser querido.
- Y a tener en cuenta que el sueño se va a trastocar.
- No tomar decisiones importantes durante el confinamiento, ni hacer limpiezas de sus cosas todavía. Se puede ir ordenando y recolocando, pero sin sacar cosas todavía. Ya se hará después. Porque ahora es una situación extrema y se pueden tomar decisiones que luego pesen.
Y una vez que acabe el confinamiento, el Duelo se podrá abordar de otra manera. Podrán ir al cementerio, esparcir sus cenizas donde deseen… Y hacer ceremonias y rituales familiares de homenaje y despedida.
Solidaridad y apoyo para superar este Duelo
Para la superación de este tipo de Duelos vamos a necesitar la solidaridad y colaboración de todos.
Un gran paso de sanación van a ser las ceremonias y rituales personales y familiares.
Pero casi igual de poderosos (o más) van a ser los que se hagan a nivel colectivo: en ciudades, provincias, países, a nivel de continente y mundial porque nos ha golpeado a todos y nos ha unido en un mismo drama.
En ellos podremos dar reconocimiento a su dolor y el homenaje sentido hacia sus seres queridos que han muerto en unas condiciones que no habríamos querido nadie.
Y además podremos expresarles un inmenso agradecimiento a su renuncia dolorosa y amorosa por el bien colectivo.
Posts relacionados: Un mundo en Duelo por el Coronavirus // Cómo ayudar a alguien en Duelo
Excelente guía y tip´s para el duelo por coronavirus, felicidades, muchas gracias
Muchas gracias Andres. Me alegro de que te haya gustado el post y los pasos que doy para avanzar en este duelo tan excepcional que están viviendo muchas personas.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.