Muchas personas y Profesionales me preguntan como ayudar a alguien de su entorno, o cliente, que ha perdido a un ser querido.
Pero ¿Cómo ayudar a alguien en Duelo? ¿Cómo saber lo que hay que hacer sin caer en los tópicos o decir cosas que pueden herir más?
¿Qué necesita una persona en Duelo?
Cualquier persona que esté en duelo necesita principalmente sentirse comprendida en su totalidad. Es importante que no la juzguemos ni sermoneemos con frases hechas que no ayudan y que pueden ser del tipo:
- Mujer anímate. Hay que tirar hacia adelante y dejar el pasado atrás.
- No hables de ello, o no llores, que te pones peor.
- Tienes otros hijos por los que luchar.
- Ya encontrarás otro hombre en el futuro que te hará igual de feliz.
Esta forma de animar puede ser dañina para el doliente ya que le impedimos que exprese todo el dolor que lleva dentro. Y también manifiesta nuestra falta de capacidad para «soportar y gestionar» el dolor del Otro.
En estos casos, si no sabemos qué decir, es mejor un silencio, un abrazo, ponerle la mano en el hombro o sobre la suya… y mostrarle que estamos ahí presentes. Porque lo realmente importante en Duelo es la Presencia: «Estar ahí acompañando con todo nuestro Ser», aunque no sepamos hacer nada más.
«Me duele la vida entera». Manifestaciones del Duelo
Es importante decir que “El Duelo no es una enfermedad”. Es un proceso de sanación activo que requiere un tiempo diferente en cada persona.
Pero es un acontecimiento tan fuerte que afecta a todas las dimensiones de la persona: la física, emocional, cognitiva, conductual, social y espiritual. Por ello duele la vida entera.
- Síntomas físicos: Pueden ser similares a otras enfermedades como depresión, ansiedad, pérdida de memoria, fibromialgias, insomnio, anorexia, etc.
- A nivel de pensamientos: Dificultad para concentrarse y tomar decisiones, sensación de irrealidad y de estar viviendo una película, alucinaciones como creer ver y oír al fallecido, recuerdo continuo de él o todo lo contrario, etc.
- En cuanto a emociones: Variabilidad emocional muy fuerte donde pasan de la tristeza a la rabia, a la culpa, al enfado, a la indefensión… o incluso al odio, al resentimiento, envidia, vergüenza. Todo es normal.
- A nivel de conductas: Hiperactividad o letargo, aislamiento, frecuentar los mismos lugares que el fallecido, conductas dañinas inconscientes como beber demasiado o abuso de medicación…
- Cambios a nivel social: Falta de interés en lo que sucede en el mundo, aislamiento y sensación de no pertenencia a los grupos anteriores. Falta de identidad por el nuevo estado ante el fallecimiento. ¿Soy viuda o casada sin marido? Si mi hijo ha muerto, ¿cuántos hijos tengo?
- A nivel espiritual: El papel de Dios/Conciencia/Universo puede sufrir un cambio drástico en el duelo. Pueden cuestionar su espiritualidad anterior o bien encontrar en ella un consuelo y una razón por la que seguir adelante.
Todas estas manifestaciones son normales durante un tiempo. Por ello debemos acoger a la persona, y no enjuiciarla, con todo este equipaje de emociones, sentimientos, pensamientos y conductas, por poco convencionales que sean. Todo es fruto del dolor.
¿Cómo ayudar a alguien en Duelo? – Para Profesionales
William Worden (libro: «El tratamiento del duelo»), experto y gran referente mundial en Duelo, distingue CUATRO TAREAS que el Doliente debe realizar en el proceso de Duelo.
Por ello, si como Profesional quieres acompañar a alguien en Duelo ayúdale a hacer estas tareas:
- Aceptar la realidad de la pérdida. Algo que será difícil al comienzo y habrá vaivenes. Permanece a su lado con todo lo que traiga cada día.
- Expresar contigo todas las emociones y el dolor de la pérdida, aunque te parezcan inusuales. Estar presente ante su dolor y no intentar quitárselo.
- Adaptarse al medio en el que el fallecido está ausente. Ayúdale a recolocar y organizar su nueva vida con todos los nuevos cambios que trae.
- Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo. Dale el tiempo que necesite para «volver a su nueva vida cotidiana» que será diferente a la anterior porque su identidad habrá cambiado. Tal vez ahora sea viuda y no casada, o huérfana… y eso lleva un tiempo.
¿Te gustaría saber abordar los Duelos a nivel profesional?
Si quieres, como Profesional, saber cómo abordar el nuevo paisaje de Multi-Duelo y las Secuelas Emocionales que nos traído el Covid, escucha el webinar que viene a continuación. En él que cuento con detalle cómo desarrollar las actitudes y habilidades básicas para acompañar a los Dolientes a realizar las 4 tareas mencionadas arriba.
Está enfocado a Profesionales y personas que quieren saber cómo Ayudar a Otros que están en Duelo o para si mismos.
¿Cómo ayudar al Doliente a elaborar su Duelo?
Si como Profesional de Duelo tuviera que contestar en una sola frase, diría:
«Descálzate porque la Tierra que pisas es Sagrada». Este es el lugar interior desde el que debemos acompañar al Otro en su dolor.
Y esto implica:
- Acompañarle en su viaje de reconstrucción interior aceptando, sin juicio, su mundo de símbolos, significados, sentimientos…
- Viajar con él hasta crear un nuevo vínculo con el ser querido fuera de lo sensorial.
- Y caminar a su lado en la tormenta hasta crear una nueva vida en la que se dé el permiso de seguir viviendo y amando nuevamente, y sin culpa»
El Duelo es un proceso de crecimiento personal
En mi experiencia, es el proceso de Crecimiento Personal más acelerado que conozco. Ya que deja a la luz todo aquello que no «estaba bien colocado» en el Doliente.
Por ello, el Profesional debe estar «bien armado» a nivel formativo, mental, emocional, con actitud… para ser ancla y faro en mitad de la tormenta.
Y es que según Mariano Navarro, experto en Duelo:
«Delante de alguien en Duelo debe haber alguien que ame»
Si quieres ayudar a alguien en Duelo, busca ese lugar desde el que sientes amor por la persona que está enfrente de ti. Amalo con tu mirada, con tu postura, tu actitud y tus palabras.
“El alma que puede amar con los ojos, también puede besar con la mirada”, Gustavo Adolfo Becquer
Posts relacionados: Un mundo en Duelo por el Coronavirus // El objetivo del duelo no es olvidar; es amar de otra manera
Yo quiero aprender cuál es el costo?
Hola Luz. El programa formativo empezó ayer. Tienes toda la información en este enlace: https://doripecharroman.com/formacion-en-duelo-profesionales/
Un saludo 🙂
Muchas gracias por la ayuda recibida
Gracias a ti Juana por leer el post y comentar.
Un saludo 🙂
Muy interesante y de mucho apoyo para un doliente
Gracias Andrea. Me alegro de que resulte útil para personas que están en duelo.
Un saludo 🙂
Estoy de acuerdo
Gracias Teresa 🙂
Estoy de acuerdo
Gracias M Guadalupe 🙂