Las estadísticas dicen que la Depresión en la mujer es más alta, un 5,1%, que en el hombre, un 3,6% .
Ésta es la enfermedad de la «muerte en vida» y, si has pasado por ello sabes de lo que te estoy hablando.
Algunas mujeres me han pedido que escriba sobre este tema que conozco porque yo misma viví una Depresión muy fuerte durante 2 años y salí de ella fortalecida.
En este post te voy a contar todo lo que me sirvió para que tú también lo apliques. O puedas comprender a alguien de tu entorno que la padezca.
Puedes leer el post o ver el vídeo que te he preparado:
¿Cómo supe que era una Depresión y no un bajón estacional?
Pues además de llevar mal mucho más de un año, la Depresión es la enfermedad de la «muerte en vida» y del «no hay mañana».
La muerte en vida porque no tienes fuerzas para nada, ni para ducharte. Y menos para hacer eso que los demás creen que te vendría bien. Honestamente y espero no herir: cuando la Depresión es muy fuerte te da igual estar viva que muerta. Además te sientes incomprendida porque te dan recetas otras personas que no saben lo que es tener Depresión y que la infravaloran.
Y la enfermedad del «no hay mañana» porque resulta imposible hacer planes para más allá de dos horas. Y a esa pregunta de ¿qué quieres hacer con tu vida???… Imposible responderla. Solo añade más culpa a la situación.
¿Qué hay detrás de una Depresión? – Un volcán de emociones reprimidas
La Depresión es una “huelga de brazos caídos” de cuerpo, alma y espíritu que ya no pueden más. Y detrás hay un volcán interior de emociones y pensamientos negativos que necesitan salir, y una falta de cuidado y amor de ti hacia ti misma. ¿Cuánto tiempo hace que no te tratas con cariño?
Me sentía como una olla a presión colapsada. Y esta congestión me impedía levantarme de la cama.
Me di el permiso de estar triste, de reconocer mi enorme enfado acumulado y ver todo lo que había perdido por ceder ante el miedo durante años.
Depresión: Demasiados años tragándote lo que sientes
Algo característico de las mujeres con Depresión es que han hecho lo que los demás esperaban de ellas y se han tragado lo que sentían durante años. Especialmente la tristeza, enfado y miedo.
Y luego están las excusas que nos damos a nosotras mismas para seguir haciéndolo…
- Tristeza:»No puedo permitirme ser débil, debo continuar«
- Enfado: ¿Cuántos años has tragado situaciones intolerables y has callado para mantener la paz, para parecer buena…?. ¿Te dijiste a ti misma… «Ahora no es el momento, ya se arreglará, y si me rechaza por decir lo que siento… mejor me callo?».
- Miedo: ¿Cuántas veces te has boicoteado a ti misma para no conseguir lo que querías? ¿Te dijiste: «no puedo dejar este trabajo (o pareja) porque no voy a encontrar nada mejor», «no valgo para tener mi propio negocio», … «hay que conformarse»…»¿y si fracaso?, ¿qué dirán?»
Es para cabrearse, ¿no te parece? Así es que alégrate, tu cuerpo se ha rebelado contra el maltrato que le has producido tú misma durante años. Esta Depresión es la oportunidad que tienes de cambiar tu vida.
6 pasos para aligerar el volcán emocional
Cualquier proceso de crecimiento personal, y superar una Depresión lo es, requiere cuidar las 4 dimensiones: física, mental, emocional y espiritual.
Pero voy a basarme en mi experiencia personal y te diré que hasta que mi congestión emocional no disminuyó ni pude cuidar la parte mental, física ni espiritual.
Por ello te voy a dar herramientas para aligerar esa carga emocional y ver avances cuanto antes:
- Busca a alguien con quien poder repasar tu biografía y ver los acontecimientos más importantes de tu vida. Explora el significado de esos momentos, lo que sentiste y cómo te comportaste y qué relación tiene con tu estado de hoy. Ten cuidado con no agotar a la familia y amigas con el tema, mejor busca a alguien externo o un especialista.
- Expresar esas emociones atascadas, principalmente la Tristeza, Enfado y Miedo en cada una de las partes de tu biografía.
- Sal a la Naturaleza y grita, grita y grita hasta que acabes llorando. Déjate sanar por la Madre Tierra que representa la Energía Femenina y el amor incondicional.
- Complementa tu expresión emocional a través de la escritura, pintura, barro, manualidades, actividades creativas…
- Haz limpieza de todo lo que sobra en tu vida: cosas, recuerdos, pensamientos, personas…
- Complementar con: Salir a caminar cada día entre 30 minutos y 1 hora, alimentarte bien sin saltar comidas para no abusar del azúcar ni café, dormir 8 horas como mínimo, ducha y ropa limpia cada día (una mujer depresiva entiende esto) y no abusar de telediarios ni dramas innecesarios.
Si practicas estos 6 pasos durante 3 meses notarás mejoría. Y después empezará el proceso de crecimiento personal: sanar heridas del pasado, duelos, subir autoestima…
Y ahora, ¿qué eliges?, ¿Abundancia o miseria?, ¿culpar al entorno, educación, familia… de tu Depresión?, ¿o empoderarte y superarla tú misma?
Recuerda: Solo tú tienes el poder porque el Amor que sana es el que tú te das a ti misma.
Aprovecha la Oferta por unos días¡¡
Enlace relacionado: ¿Cómo cerrar las heridas del pasado?
Gracias por tus consejos, tengo depresión diagnosticada hace 2 años, pero creo que lo tuve desde mucho antes. pondré en práctica tus consejos.
Hola Grace. Yo también observé que mi depresión venía de mucho tiempo atrás. Eso quiere decir que ya llevas tiempo suficiente como para empezar a superarla. Intenta aprender todo lo que la depresión ha venido a contarte sobre ti. Una vez que el mensaje ya esté en ti la depresión empezará a marcharse. Pero sobre todo no te rindas y sigue buscando formas de superarla. No aceptes una «depresión de por vida» como un estado normal en ti.
Espero que te sirvan los consejos que doy. Y si necesitas más, sigue buscando. Pero no te rindas nunca porque el precio eres tú.
Muchas gracias por tu comentario y un saludo :))