El Duelo es una de las experiencias cumbre de sufrimiento en el ser humano.
Es algo que nadie quiere vivir pero que en algún momento de la vida debemos afrontar.
Porque el Duelo duele… y duele mucho.
El objetivo del Duelo no es olvidar
Nada más lejos de la realidad. Es imposible olvidar a alguien que ha sido importante en tu vida y a quien has amado.
El objetivo del proceso de elaboración de un Duelo es encontrar una nueva relación con tu ser querido fuera de lo sensorial y de lo físico. Se trata de aprender a relacionarte y a amar de otra manera a esa persona.
Y esto no es fácil. Ni sucede de un día para otro. Es un proceso duro que cursa con tristeza, culpa, enfado, impotencia… y muchos sentimientos más.
Y finalmente acaba con el Agradecimiento por el hecho de que ese increíble ser humano formase parte de tu vida.
¿Cuánto dura un Duelo? – Las 4 tareas de W. Worden
Cuantas veces me han hecho esa pregunta… Y es que no hay «duelos normales». Hay tantos como seres humanos en esta tierra.
Más bien hablaría del tiempo que necesita el doliente para realizar las 4 tareas descritas por William Worden, psicólogo y referente, en su libro «El tratamiento del duelo».
El Método de Worden considera al doliente un ser activo (no pasivo) ante su Duelo. Por lo que éste puede realizar tareas y avanzar en su proceso. Esto produce una sensación de control que es beneficiosa.
Estas 4 tareas van desde la aceptación de la pérdida, el trabajo con las emociones, la adaptación y la recolocación emocional del ser querido para seguir viviendo.
Además, hay otros factores que influyen como la relación con el fallecido, su edad, la forma de muerte, la situación económica posterior, duelos anteriores, personalidad del doliente, el apoyo o no del entorno…
Y el tiempo que cada persona tarda en realizar estas 4 tareas es diferente.
No dejes que nadie ponga tiempo a tu Duelo. El dolor es algo muy privado y personal.
La expresión de emociones en el Duelo
El abanico de emociones o sentimientos en el Duelo es muy amplio y va mucho más allá de la tristeza y el dolor.
A veces los dolientes piensan que están enloqueciendo por sentir envidia, vergüenza, odio, malos deseos hacia otras personas… y es bueno saber que esto es normal y que es el dolor el que habla por ellos. Y una vez normalizada la situación, se ven más libres para decir lo que sienten, tomar conciencia de ello y liberarse.
- “Siento un vacío en el estómago y por ahí se me va la vida” (miedo al futuro, angustia, indefensión),
- “Por qué a mí” (frustración, impotencia, sensación de injusticia),
- “Deseo que le pase lo mismo a mi vecina” (envidia, odio, ira),
- “No quiero que me pregunten de qué ha muerto mi hijo” (vergüenza, culpa, resentimiento).
- «Debí preguntar a otro médico más» (culpa, enfado, miedo)
La expresión de las emociones es fundamental en estos procesos. En mi opinión es la tarea más importante y determina la evolución del duelo de forma sana o no.
Por ello es tan necesario que todos tengamos una buena educación emocional. Y así poner palabras a aquello que sentimos y que a veces no queremos sentir. Ya que pensamos que es incorrecto sentir envidia, alivio o enfado en un Duelo. Y esto solo añade más vergüenza y culpa.
“El Dolor que no habla, gime en el corazón hasta que lo rompe”, W. Shakespeare
Post relacionado: Cómo ayudar a alguien en Duelo//
Cómo superar el Duelo por muerte de ser querido por COVID
Tuve un aborto provocado, muy doloroso y con un duelo espantoso por la culpa, luego tuve abortos naturales y ahí la culpa se acrecentó, pensando que era un castigo divino, siempre pensando donde estarían, si estarían bien en el otro lado, no soy católica creyente y no creía en un paraíso o un infierno, a los muchos años y siempre recordandolos, tuve una parada cardiorespiratoria, estuve muerta unos minutos, pero volví, mi experiencia fue extraordinaria, se donde estuve, se lo que vi, los vi a todos, seres de luz, mis hijos, no os podéis imaginar el amor que se siente y que te dan, si me dan a elegir no vuelvo, pero imagino que me quedan cosas por hacer aquí, se termino mi duelo, solo siento amor, se que volveré a verlos y se sobretodo, que están bien
Hola Miren. Qué bonito lo que cuentas. Me alegro de que hayas tenido esa experiencia y que tus hijos te den luz y amor desde el otro lado.
No eres la única mujer que ha tenido experiencias de este tipo.
Vuestros hijos «no nacidos» os aman y os envían amor continuamente. Y además de acompañaros son una inspiración para vosotras.
Te aconsejo que leas otro post que he escrito sobre el aborto natural o provocado que te puede ayudar a comprenderlo: https://doripecharroman.com/duelo-aborto/
Y muchas gracias por compartir esta experiencia tan personal.
Un abrazo enorme.
DORIS PODRIAS COMPARTIR LIBROS QUE LEES ME GUSTARIA LEER ….TUS ARTICULOS CON MUY INTERESANTS.
SALUDOS
Hola Verónica. Te aconsejo leer el libro: «El duelo» de Jose Carlos Bermejo para empezar ya que ilustra muy bien lo que sienten las personas que han perdido a un ser querido.
También te aconsejo el libro: «El duelo: luces en la oscuridad» de Jose Carlos Bermejo y Consuelo Santamaría. Es un libro lleno de metáforas y poesía que profundiza en distintas áreas y tipos de duelo y creo que viene muy bien.
Te aconsejaría empezar por estos dos. Y cuando los acabes dímelo y te voy dando otros libros.
Espero que te sirvan en tu camino. Te envío un saludo cariñoso.
A mi se me murio mi marido por culpa de una negligencia medica, y es cierto que senti rabia indefension impotencia y muchas cosas mas,Pero lo que no senti fue envidida de que otros tuvieran pareja, si no que yo les decía que se quisieran mucho,y me ayudaba mucho contarlo que le habia sucedido y que me hablaran de el era para mi una gran satisfaccion, me gusta que lo recuerden asi no me dolia tanto
Hola Carmen. Siento lo de tu marido. Me alegro de que no sintieses envidia de otras parejas. Esto no siempre sucede, lo que ocurre es que es bueno contarlo para que las personas que la sienten no crean que hay algo mal en ellos. La envidia, cuando sucede, en estos momentos es fruto del dolor y luego se va pasando. Es otra de las reacciones inesperadas del duelo.
Veo también que te gusta que otras personas recuerden a tu marido y hablar de él. Ésto es super positivo y ayuda a elaborar el duelo sanamente.
Muchas gracias por tu testimonio. Un abrazo y mucho ánimo para seguir adelante.
Hola Gregoria, Ya he leído cómo es tu complicada situación actual por la muerte tan traumática de tu hijo. Me hago cargo del dolor que estarás viviendo. No hay nada peor en la vida para una madre que lo que estás viviendo.
Es difícil dar aquí unos consejos rápidos. Por ello, y si quieres, podemos tener una sesión de valoración gratuita (por skype) donde puedo explicarte las distintas opciones para avanzar en este duelo tan doloroso. Por favor, contacta conmigo en el mail: info@doripecharroman.com y hablamos más tranquilamente.
Un abrazo lleno de fuerza y cariño para estos momentos.
Me asesinaron mi hijo en octubre el año pasado y no supero esta tristeza. La verdad siento k mi vida no vale. Como madre sufro. Necesito consejos. Gracias