Seguramente has vivido momentos donde la inspiración te había abandonado. La intuición parecía estar dormida y tu cabeza vacía de ideas totalmente.
La Creatividad es la expresión de tu ser interior. Nacemos con ella. No hay dos bebés iguales. Ni dos creatividades iguales.
Con los años esta capacidad puede perderse ya que nos mimetizamos con el entorno y empezamos a repetir, en lugar de crear.
La Creatividad necesita entrenarse
La Creatividad, para que esté fresca, necesita un entrenamiento. Para ello puedes construir un gimnasio en casa: tu espacio para crear.
- La Creatividad se nutre de imágenes, símbolos. Llena las paredes de tu espacio con fotos de tu proyecto, con distintas luces del día, con personas y sin ellas, con palabras y símbolos que tú asocies inconscientemente al proyecto y que para ti significan algo aunque todavía no lo sepas. Deja que las imágenes te muestren su propia historia que está esperando a ser contada por ti.
- Nutrir el cerebro artístico es activarlo con lo sensorial: vista, oído, olfato, gusto y tacto. No solo con palabras.
- El olor te transporta a otros lugares y desata tu imaginación y hace asociaciones que despiertan tu imaginación. Pon elementos que desprendan olor y que te produzcan bienestar y deja que surja el efecto: velas, frutas, incienso, aceites, colonia… Tu imaginación volará a sitios inesperados.
- Los sonidos y la música traen recuerdos y estimulan la imaginación. Busca músicas que estimulen la creatividad, úsalas de fondo. Mejor música sin letra para no distraerte.
- En cuanto al gusto, saborea una infusión, una fruta o cualquier otra cosa de digestión ligera que puedas tomar mientras te inspiras. Imagina que lo estás tomando dentro de tu proyecto realizado.
- Incluye elementos que puedas tocar: piedras suaves, almohadillas antiestrés, cosas rugosas… y céntrate en lo que te hacen sentir. Puedes incluir cosas que formen parte del proyecto para inspirarte en ellas. También puedes descalzarte y sentir el suelo o bailar al ritmo de la música. Deja que tu cuerpo también se exprese sin normas y cree estados emocionales desde los que crear.
Piensa en placer y en juego
- Ahora piensa en placer y en juego. No en obligaciones. Actúa como lo haría un niño de 5 años. Pinta un sol verde. Utiliza pintura de manos y manchate pintando. Deja que tu imaginación se desborde sin límites.
- Las acciones repetitivas favorecen el cerebro artístico. Ten manualidades a mano en tu rincón para centrarte en ellas y dejar que la imaginación se estimule: bricolaje, coser, organizar papeles, colocar las cosas en su sitio… Son relajantes y estimulan a tu artista interior.
Las actividades repetitivas favorecen la Creatividad
¿Sabías que las mejores ideas surgen en la ducha y conduciendo?. Porque son actividades que favorecen el cerebro artístico. Conducir es positivo porque es un momento donde solo existen imágenes, que activan la Creatividad.
Hay personas que tienen la Creatividad fresca y en forma en cada momento. Otras personas la tienen más oculta y deben ayudar a que salga. Ambas son igual de válidas.
Sigue un método paso a paso para tus bajones Creativos y saldrás del bache.