Una Escuela de Padres es un lugar de crecimiento personal para unos seres humanos que además, son Padres. E hijos.
En una de las sesiones tenía pensado hablar del “Sentimiento de Culpa que siempre acompaña a los Padres/Madres”. Y acabamos hablando del “Sentimiento de Culpa de los Padres como hijos”.
La Culpa es un lastre tan grande en nuestra cultura, que siempre somos CULPABLES de algo. Y si no sabes por qué, ya te enterarás, porque algo mal estás haciendo… Seguro. ¿No es doloroso vivir así?
Sienten que no les visitan suficiente y no son los perfectos hijos. Que no responden totalmente a sus requerimientos. Que no les llaman suficientemente por teléfono, etc.
Total: si eres Padre/Madre, estás rodeado por la Culpa. Culpa por arriba y Culpa por abajo.
El patrón de la Culpa es una herencia cultural
¿No es escalofriante?. ¿Cómo vamos a disfrutar de momentos alegres si tenemos un dedo acusador que nos dice que “estamos haciendo algo mal”?.
¿Cómo vamos a tener colocada la Autoestima si nos sentimos culpables de todo?.
El problema está en la base. Está en el enfoque culposo y boicoteador de nosotros mismos que ya adoptamos por herencia cultural.
Hemos cambiado de Era. Dicen que es el momento de la Humanidad en el que se pueden cumplir tus sueños, puedes crear tu realidad, puedes vivir de lo que te apasiona, la espiritualidad es Ser Tú Mismo… y tantas cosas buenas que trae este cambio de época.
Si permanecemos atrapados en la Culpa: no podremos cumplir nuestros sueños. Porque la Culpa es como una piedra de mil toneladas atada a tus pies. Cada vez que quieras despegar, tirará de ti con tanta fuerza que pensarás que te has equivocado y que eso no es para ti.
La Culpa: Distancia entre el Yo Ideal y el Yo Real
Ya te he contado en otros posts que la Culpa es la distancia entre tu Yo Ideal (el que tú crees que deberías ser) y tu Yo Real.
¿Explícame cómo se puede vivir así?. Explícame cómo puedes educar en libertad a tus hijos si estás esclavizado por la Culpa por arriba y por abajo. Y luego te queda Ser Abuelo y sentirte también culpable porque debes ayudar a tus hijos a criar a tus nietos, etc.
Y además este patrón cultural y educativo será transmitido a tus hijos que a su vez se sentirán culpables por no ser el modelo de hijos que tú esperas y bla, bla, bla.
El Cambio debe partir de la Toma de Conciencia de todos
¿No es momento de sentarse y recapacitar? ¿No es momento de coger tus Derechos Asertivos y cumplirlos?.
Siéntate con una hoja y un bolígrafo y rellena el diagrama de arriba. Escribe todas las obligaciones que tú te impones para ser el Padre Ideal y el Hijo Ideal. Después escribe lo mismo para el Padre Real y el Hijo Real que eres. Y observa lo que has escrito.
¿No crees que es el momento de bajar la exigencia que te impones en los modelos ideales? ¿No crees que el modelo real que estás ejerciendo pueda ser suficiente en muchísimos casos?
¿No crees que le estás pidiendo demasiado a un sencillo Ser humano? El tema de la Culpa es cultural en España. Deberíamos abordarlo desde ahí. La Culpa lo empaña todo y nunca te permite ser feliz del todo.
El exceso de Valores puede ser un lastre
La cultura implanta unas Creencias muy fuertes que a veces son vividas como Valores. Si incumples tus Creencias y tus Valores te sientes culpable.
Por ello deberíamos revisar ambos. ¡Ambos¡ Los Valores también.
Si tu valor de «Ser un buen hijo» no te permite Libertad, deberás sacar la Libertad de tu mochila de valores o bien replantearte qué otras formas hay de ser un buen hijo. O simplemente ser un modelo de hijo que te permita libertad.
El exceso de Valores puede ser un lastre porque algunos serán contradictorios y te llevarán a la parálisis. «Ser un buen hijo» en nuestra cultura puede quitarte Libertad. Puedes ser Libre y ser Hijo. O mejor, Libre y Persona.
Y como es cultural, y si quieres avanzar en el tema de forma potente: toma conciencia de todo lo que tú también esperas de tus Padres, tus Hijos, Pareja… y por lo que ellos se puedan sentir Culpables contigo, aunque no te lo digan.
Duele, ¿verdad? La cultura de la Culpa nos ha incluido a Todos en su testamento. Es imposible tener una buena Autoestima cuando sientes que haces todo mal. ¿Te atreves a cambiarlo?
Post relacionado: Cómo hablar de Sentimientos en la Comunicación
Y si quieres impartir Formación Emocional en tu centro educativo (o de tus hijos), consulta el Programa de Coaching Educativo Integral que he creado para Educadores, Padres y Alumnos.
Hola Dori. Muy buena reflexión. Pienso que es una cuestión de valores y creencias, pero también juega un papel inportante ese miedo básico a ser rechazados por aquellos a quienes queremos. Una vez revisados nuestros valores y comprobado que el amor va mas allá y es más fuerte que las creencias se le puede dar una buena patada a la culpa. Un abrazo.
Hola Dori. Muy buena reflexión. Pienso que es una cuestión de valores y creencias, pero también juega un papel inportante ese miedo básico a ser rechazados por aquellos a quienes queremos. Una vez revisados nuestros valores y comprobado que el amor va mas allá y es más fuerte que las creencias se le puede dar una buena patada a la culpa. Un abrazo.
Estoy de acuerdo contigo Delfina. El miedo al rechazo es vital. Aunque creo que está basado en la Creencia de que debemos gustar a todo el mundo para ser queridos.
Hay que darle una patada a la culpa porque nos impide ser libres, como tú dices. Otro abrazo y feliz martes¡
La Culpa es una herencia cultural que se implantado en nosotros a través de Valores y Creencias.