El duelo en la empresa es algo que habitualmente no es bien tratado.
Piensa cómo se te quedaría el cuerpo si mañana cuando llegues tu trabajo te dicen que uno de tus compañeros ha fallecido repentinamente este fin de semana.
Puedes leer el post o ver el video si prefieres que te lo cuente:
Duelo en la Empresa: Afrontar la muerte de un compañero de trabajo
Puede ser que no estuvieses muy cerca de esta persona, pero no importa porque sufrirás un golpe y una sacudida dentro de ti. Tus cimientos se tambalearán y sentirás una especie de frío por dentro que te hará sentir extraña y con dificultad para explicarlo.
Ten en cuenta que ha fallecido alguien que formaba parte de tu vida. Alguien a quien veías cada mañana, oías hablar y cada vez que mirabas en aquella dirección: era su rostro el que veías.
Esta muerte tiene más significado para ti del que parece a priori. Viene a recordarte lo vulnerables que somos y que la muerte nos alcanza a todos. Tal vez este compañero tuviese una edad parecida a la tuya, y un entorno familiar similar. Esto te recordará que no hace falta ser muy mayor para morir, ya que algo repentino puede suceder en cualquier momento.
El silencio alrededor de una muerte no beneficia, aunque sea en el medio laboral. La frase “de lo que no se habla, no existe” no sirve. Es más, genera ansiedad. Es como afirmar que un día podemos morir y los demás darán carpetazo a nuestra historia y ya está. Como si no hubiésemos dejado nada digno de mención en la tierra. ¿Tan poco significamos para los demás?
6 consejos para afrontar el duelo en la empresa
Para afrontar el duelo en la empresa me gustaría dejar unas ideas que pueden ser válidas para calmar la ansiedad, el miedo, el enfado y la tristeza que aparece ante la muerte de un compañero de trabajo:
1. Noticia a través de un jefe
Sería bueno que los trabajadores recibiesen la noticia a través de un jefe. Es algo tan importante como pueda ser un proyecto. Y no conviene que la noticia llegue en los pasillos o que se enteren mientras toman el café. Es una forma de ritualizar el hecho y de darle a la persona fallecida el reconocimiento que merece.
2. Aceptar el Shock y bajada del rendimiento
Aceptar que ese día de la noticia los trabajadores seguramente estén en shock y el rendimiento descienda durante ese y varios días después. Todos están en duelo, cada uno a su manera. Aparecerán sentimientos encontrados: tristeza, rabia, miedo, impotencia, frustración… y pueden darse reacciones inesperadas.
3. Rituales en memoria del compañero fallecido
Conviene realizar algún ritual en memoria y recuerdo del compañero fallecido. Tal vez ir al tanatorio, a una misa celebrada por la familia, un minuto de silencio… algo que nos haga parar y tomar conciencia de la importancia del hecho. También se puede realizar un acto en la empresa donde:
- Se hable de esta persona y donde sus compañeros puedan decir unas palabras acerca de él,
- Recordar todo lo que aportó a nivel profesional y personal, etc.
Es la forma de expresar que esa persona ha estado, ha aportado y ha dejado una huella imborrable. Esto cubre la necesidad de trascendencia que tenemos todos los seres humanos.
4. No tocar su puesto de trabajo en un mes
La primera tarea del duelo es aceptar la realidad de la pérdida. Debemos acostumbrarnos a no ver a este compañero cada vez que miremos en su dirección. Esto nos recuerda que estuvo, pero que ya no está. Y nos ayuda a asimilarlo día a día. Por ello es bueno no tocar su lugar de trabajo durante un mes como mínimo.
5. Nadie debería ocupar su puesto ni su silla durante un tiempo
Ampliando el punto anterior, nadie debería ocupar su puesto durante un tiempo. Por respeto al fallecido y por el bienestar de los compañeros y de la persona que se siente allí, que podría sentirse muy mal.
6. Cambio de mobiliario en su puesto de trabajo
En cuanto a su puesto de trabajo después del mes, se podría hacer un cambio de mobiliario y dejar ese lugar sin personas. Conviene mantener algún adorno o símbolo de la persona fallecida: su peluche, su bote de bolígrafos, una foto, etc. algo que recuerde que él estuvo allí antes.
Y así poco a poco, todos elaborarán el duelo de este compañero fallecido. Cada persona lo hará a su manera: unos lo sentirán mucho incluso sin haberlo conocido y otros lo superarán antes.
Visita mi lista de videos sobre Duelo: AQUÍ
Si quieres superar tu Duelo paso a paso: Programa Online «Supera tu duelo paso a paso»
Post relacionado: Cómo ayudar a alguien en Duelo
Enlace relacionado: El objetivo del duelo no es olvidar, es amar de otra manera
Deja una respuesta