Reconozco que tengo temporadas en las que me desconecto del mundo y me voy hacia mi interior.
Durante años consideré ésto una de mis rarezas. E inventaba excusas y enfermedades para poder ausentarme.
Sin embargo el paso de los años me ha ayudado a ver que todo lo que está sirve. Y que las Rarezas que me hacen diferente son también mis Fortalezas.
Mis bajones de desconexión del mundo
En estos momentos mi interés por la vida baja repentinamente y soy incapaz de hacer las cosas cotidianas. Antes lo superaba a base de cafés y coca-colas hasta que mi ritmo se aceleraba tanto que pasaba a la ansiedad temblorosa, y seguía estando mal.
Lo único que quiero es descansar y silencio. Y tener tiempo para investigar en YouTube y buscar nuevas fuentes de inspiración guiándome solo por lo que siento.
Y frente al papel siento que no tengo nada que contar. Lo que necesito es rellenarme por dentro de cosas nuevas.
¿Cuáles son tus rarezas?
Los árboles no dan frutos todo el año. Yo también necesito descansos creativos o de lo contrario me salen cosas muy artificiales y sin alma. No soy un bicho raro.
Ten en cuenta que los sentimientos siempre dicen la verdad sobre ti. Confía. Esa cualidad te es muy útil para algo. Y un día descubrirás para qué. Pero es fundamental que te aceptes así y no te rechaces.
¿Qué aportan esas rarezas en tu Proyecto de Vida?
Mi obsesión por sacar provecho de todas mis cualidades me ha llevado a descubrir que esta rareza aporta a mi vida cosas como:
- Aprovechar el conocimiento que me trae el Silencio.
- Escuchar mi voz interior.
- Asistir a charlas y talleres «estrafalarios y poco convencionales» a donde no hubiese de estar trabajando de forma concentrada.
- Encontrar conocimiento en nuevos lugares dejándome llevar por la intuición.
- Dejarme inspirar por nuevas personas, tendencias, filosofías… que descubro buceando en internet durante estos periodos.
- Descansar y permitir que lo vivido se metabolice y fusione con mi ADN.
¿Te criticas por tener ciertos hábitos de trabajo y rarezas y por no parecerte a los demás?
¿Te has preguntado qué te aportan esas Debilidades/Rarezas y como sirven a tu Proyecto de Vida?
Transforma tus rarezas en fortalezas
Las contradicciones de nuestra personalidad nos enriquecen y nos aportan soluciones creativas para vivir.
No eres un bicho raro. Aprovecha todas tus «rarezas» y transfórmalas en Fortalezas que te preparen para realizar tu Proyecto de Vida.
Post relacionado: «Transforma Debilidades en Fortalezas SIEMPRE»
Hola Dori,
Me he sentido muy identificada contigo en este post.
Yo siempre me sentí rara ahora se que tengo cualidades que la mayoría no tienen y desde que descubrí que existían las Personas con Alta Sensibilidad muchas cosas encajaron en mi vida. También necesito esos espacios. A mi normalmente me avisa el cuerpo me pongo literalmente enferma como ahora con la fascitis plantar.
Luego creo que hay algo de cierto en eso de la Biidecodificación de Enric Corbeta de que nuestros males nos hablan de algo que no va bien en nuestra vida y que hay que hacer reajustes.
Voy a compartir el post me parece muy clarificador seguro que hay gente que le ayuda a sentirse mejor.
Cuidate. Besos
Hola Delfina¡ Me alegro que hayas puesto nombre a lo que te pasa. Ser una PAS no es nada fácil, especialmente si no sabes que lo eres. Seguro que ahora te sientes menos «rara» y puedes entenderte mejor.
Yo también creo que muchas enfermedades son el resultado de que algo no va bien, como Enric Corbera. Y si se trata el dolor interior la enfermedad mejora en muchos casos.
Así es que espero que tu fascitis plantar mejore… Y muchas gracias por compartir el post. Un abrazote.
Dori, tu artículo me vino como anillo al dedo, recién he pasado una crisis (por llamarlo de una forma) en la que me preguntaba, justamente eso «porqué no soy como xxx» . Eso de escuchar mis emociones, lo hago pero necesito alguien que me ayude a interpretarlas. Hay convencionalismos que me llegan a aturdir pasado un tiempo, cuando mi ser interior seguramente ya no puede más «enmascararlas» pumm salen y me desequilibran afectando mi rendimiento profesional y me veo en la encrucijada. «Pero» vuelvo al carril de lo cotidiano y de lo que se espera! .
Gracias porque hoy esto que leo en tu artículo me invita a hacer algo al respecto, no seguirme engañando porque hay decisiones que las tomo bajo la emoción, sin profundizar en la razón que me ayudaría a encontrar ese equilibrio y sentir esa satisfacción, esa realización de vida en todo lo que hago y emprendo.
Gracias!!
Hola Lucía. Muchas gracias por compartir aquí tu experiencia. La verdad es que el día a día nos absorbe y nos vamos olvidando de escucharnos. Por eso a veces explotamos de una forma que no nos gusta y después viene la «culpa» y el querer volver al carril de lo cotidiano.
Ahora empieza a escuchar tus emociones en cada momento para saber de ti y actuar en coherencia. Así evitarás las explosiones.
Ten en cuenta que si no te escuchas, no te interesas a ti misma y por lo tanto no vas a llegar a conocerte.
Y ya has tomado conciencia del proceso que sigues, y ese es el primer paso. Ánimo para seguir adelante.
Te envío un saludo afectuoso.
Hola Miguel. Muchas gracias por lo que cuentas de tus desconexiones. Cuanta más gente sepa que estas cosas son normales, mejor para poder aceptar esas partes de nuestra personalidad.
Cuando no aceptamos esas cosas, nuestra autoestima se resiente y no nos apreciamos siendo como somos. Y es que al final no somos tan raros…
Muchas gracias por tu comentario. Feliz miércoles¡
Hola Dori:
Pienso como tú, hay que aprovechar esas rarezas que son parte nuestra, y no sólo aceptarlas, también quererlas y disfrutar de ellas. Esas rarezas son parte nuestra y nos pueden hacer muy felices una vez que las sacamos al exterior. No hay motivo para ocultar nuestra verdadera personalidad en donde están incluidas nuestras «rarezas». Suelo ocurrir mucho que lo que creemos que son rarezas al final son cosas muy normales…
En cuanto lo que comentas de la desconexión, me suele pasar algo parecido, cada cierto tiempo el cuerpo me pide desconectar de la sociedad durante un corto periodo de tiempo.
Un agrado volver a leer un artículo tuyo
Un abrazo