En la Escuela de Padres aprendo cosas todos los días.Hay quejas continuas sobre los adolescentes de hoy. Pero si algo he aprendido es que el conflicto intergeneracional es algo normal y forma parte de la historia de la vida.
«Mi hijo adolescente me exige que le compre una nintendo, o una wi…» está a la orden del día.
Con la llegada de la crisis, la capacidad económica de las familias ha bajado considerablemente. Y ahora nos quejamos de que estos hijos son materialistas y no tienen en cuenta que los padres no pueden pagar todo.
Pregunta importante sobre tus hij@s
¿Cuántos regalos reciben tus hijos en Navidades?.
Los de los abuelos de las dos partes, los tíos de las dos partes, los padres… y finalmente se encuentran con un escaparate lleno de miles de regalos para ellos. Me parece casi inmoral que suceda ésto. Y espero no asustar a nadie con este comentario. Y en este circo participamos TODOS.
¿Cuántos regalos reciben en sus cumpleaños?. Lo mismo.
¿Cuándo no consiguen algo de tu parte te amenazan con pedírselo a los abuelos o a los tíos?… Y finalmente lo consiguen.
La Adolescencia
La adolescencia se caracteriza, entre otras cosas, porque quieren ser iguales que los amigos de su tribu. Si ellos tienen la nintendo, tu hijo la querrá también. Y habrá conflicto. Es normal.
Algunos padres dicen comprar todo a sus hijos para que no les falte lo que ellos no tuvieron.
Sin embargo ésto no está funcionando. Estos chicos no son más felices que sus padres por el hecho de tener estas cosas. Y la demanda cada vez es mayor y más exigente.
Quizás las familias, se me ocurre, podrían hablar entre ellos y decidir que en las Navidades, los cumpleaños, los santos… no se pueden convertir en ese despliegue de regalos y conseguir todo lo que se anuncia en la tele.
Quizás un regalo o dos sea suficiente.
Quizás los chicos puedan hacer trabajos, actividades… y esforzarse por conseguir las cosas que quieren. Y también trabajar la frustración de no poder tener todo lo que quieren. Sino ¿cómo se van a enfrentar a la vida? ¿Cómo van a aceptar la pérdida de seres queridos, de amigos, de trabajos, fracasos empresariales…?
También puede ser positivo que hagan voluntariado y entren en contacto con otras realidades económicas y sociales. Esto puede producir cambios y tomas de conciencia. No todos los niños tienen las mismas oportunidades pero sí están TODOS en el mismo mundo.
Y este cambio debería ser apoyado por los Colegios, Escuelas de Padres y otros organismos educativos. Estamos hablando de un cambio cultural ya que «muchos juguetes no equivale a más felicidad». Sin embargo lo hemos creído así durante algún tiempo.
Es muy fácil decir que los «adolescentes de hoy no valoran nada», pero en este circo hemos participado todos. Y el cambio debe venir de TODOS, no solo de ellos.
Enlace relacionado: Educar es comprometerse a no criar imbéciles
Es muy fácil decir que los "adolescentes de hoy no valoran nada", pero en este circo hemos participado todos. Y el cambio debe venir de TODOS, no solo de ellos.