Hace unos días conocí a Nacho Ibernón, Jefe de Comunicación de Canal +, en una charla.
Escuchando la charla de Nacho Ibernón descubro a una persona diferente con un talento natural para las palabras. Pensamiento divergente e Inteligencia Lingüística elevados a la N potencia.
Cualquier frase es una oportunidad donde las letras son puertas que conducen a otros mundos llenos de historias fascinantes. Como si tuviesen un mensaje que solo Nacho puede escuchar. Y el mensaje cambia si la letra es mayúscula o minúscula. E incluso el tipo de letra puede significar también.
Para mi fue como un delirio divergente y fascinante. Hice un viaje con la parte derecha de mi cerebro (el creativo) y me olvidé de lo racional. Menuda experiencia¡¡
Al día siguiente de la charla…
Seguía recordando la sensación de escucharle. Una sensación de flotar en un mar de letras amigables.
Quería entrevistarle y saber cómo vive él su relación con el mundo de las palabras. Qué significan para él. Qué siente cuando se queda a solas con ellas. De qué conversan. Cómo vivió esto en su infancia. Si le gustan los autodefinidos, si ve el programa Cifras y Letras…
Y… aquí está la entrevista
Solo una cosa: para disfrutarla, debes leerla con tu parte derecha del cerebro, la creativa, la que no busca el por qué ni intenta encontrar sentido. La que solo siente y experimenta. Baila tú también con las palabras, como lo hace Nacho.
ENTREVISTA a NACHO IBERNÓN: “Bailando con la F”
Tengo 37 años, soy periodista, y actualmente soy Jefe de Comunicación de CANAL+. Desde hace mucho, al margen de mi actividad profesional relacionada con la comunicación y el periodismo, he procurado tener una vida paralela en la que me he sabido rodeado de palabras. Por eso no he dejado de escribir relatos, he trabajado en guiones que llegaron a convertirse en una serie documental, e incluso he conseguido terminar textos que pudieron escucharse en la radio: pienso en una radionovela por capítulos y sobre todo en un abecedario muy especial para mí, que pudo escucharse a diario en el programa Música es 3 de Radio 3 (RNE), y que te envío adjunto. Me acordé de él pensando en bailar con la letra F.
- Si la letra F te pidiera bailar… le diría fine, claro, soy un sir.
- Con qué palabra te irías a cenar? Me gustaría conocer de cerca a muchas palabras. Pero no me las imagino comiendo, sino más bien como distintas especies vegetales, como árboles, plantas, que cuidar. Viviría en un jardín de palabras, en un gran bosque, no cenaría con ellas.
¿Qué frase o slogan te habría gustado crear?
- Qué frase, slogan… te habría gustado crear? Just do it de Nike siempre me ha pellizcado. Desde luego el mejor slogan está por descubrir, y desde luego ha de pronunciarlo primero Donald Draper.
- De qué obra te gustaría ser el autor? Me gustaría pasar un verano dentro de Platero y yo.
¿Autor favorito?
-
Cuál es tu autor favorito?, ¿qué es lo que admiras de él/ella? No sé si tengo un autor favorito. He tenido la fortuna de conocer el talento de muchos mitos sólo a través de sus obras. Hoy admiro profundamente muchos de los descubrimientos que hizo Saramago, o la arquitectura en la prosa de Vargas Llosa (la rima en prosa es mala cosa), o el modo de moldear una frase de Pacino. Mataría por conocer a Sinatra, por saber frasear las canciones así. Volvería a matar por ver ensayar a José Sacristán. Me dolió mucho hoy Krahe, me siento familia madrileña de Joaquín Sabina. ¿Sigo?
-
Si está o estuviese vivo, ¿qué te gustaría hacer con él/ella? Ya hablo con ellos.
El significado de las palabras
-
Qué son para ti las palabras?, qué significan para ti? Son personas, seres vivos. Es la naturaleza. Ni siquiera es la invención mejor del hombre: ellas siempre estuvieron allí, evolucionando, y puede que nos inventaran a nosotros nombrándonos.
-
A qué palabra le declararías amor eterno? Ya lo hice. Se lo pedí a mi musa.
-
A qué huele esta palabra?, a qué sabe y a qué suena?, ¿cómo la pintarías? Esa palabra tiene dni, es real, vive conmigo en un lugar secreto.
-
A qué país del mundo mandarías a las vocales en misión de paz? Mandaría sólo las que hicieran falta. A Laos, la e, la i y la u. A Burkina Faso, pues la e.
-
Si además pudieses enviar dos consonantes a esa misión, cuáles llevarías? La t y la c. Irían en un jet privado pilotado por la letra e. Al bajar del avión todos sabrían que llegaron la e, la t y la c… y junto a ellas las demás letras, o sea el alfabeto completo, “etc”.
-
¿Qué palabra enviarías al destierro?, miedo. ¿qué condición le pondrías para traerla de vuelta? Que volviera convertida, por ejemplo, en `me doy’.
Letras en una isla desierta
-
Qué 5 letras te llevarías para sobrevivir en una isla desierta? Fácil: n a c h o.
-
¿Qué es para ti un Código Captcha? Para mí es Kamchatka, un sitio precioso con frío y osos siberianos. ¿Tiene un código para poder entrar?
-
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo personal para ti mismo? Pensar. Pienso mucho. Cuando ya me activo me pongo a sentir y descansa la cabeza.
-
¿Qué rasgos en tu infancia anunciaban que ibas a ser periodista y amante de las palabras? En séptimo de EGB ya me gustaba el complemento predicativo. No sé si eso es antesala de periodista.
¿Te gustan los programas como Cifras y Letras?
-
Sin saber más de ti, pensaría que te gustan los programas como Cifras y Letras, Pasapalabra? … No, porque son juegos. Y es que no me gustan nada los juegos. Ni los de tv ni los de mesa. Es mejor estar pensando en juegos de palabras mientras vives la vida real, charlando con alguien, leyendo los rótulos de los informativos en tv.
-
De qué harías una sopa de letras? De personas amargas. Las cocinaría y luego las tiraría por la desagüe. Haría que todo desapareciera, salvo acaso los dos piercings de la diéresis.
-
Si la palabra Libertad no existiera, cuál pondrías en su lugar para decir lo mismo? Comodidad, en un contexto muy amplio. Como el planeta Tierra de amplio.
-
Qué te gustaría escribir para tus hijos? Sólo quiero darles muchas páginas en blanco. Ellos van a saber escribir muy bien.
Frase para pasar a la posteridad
-
¿Con qué frase te gustaría ser recordado? Fue él.
-
MUCHAS GRACIAS¡¡¡Pufff, a la próxima no seré tan cautelosa y le mandaré un lote con muchísimas preguntas más.* Si quieres hacer otro viaje delirante, divergente y fascinante, no dejes de leer su Abecedario, a continuación.
Si eres fans de las Inteligencias Múltiples, no puedes perderte esta entrevista a Nacho Ibernón. El es un caso de Inteligencia Lingüística y Pensamiento Divergente cuya mezcla le hacen único.