El Amor es algo que todos deseamos en nuestra vida. Y sabemos que no siempre es de color rosa porque puede haber dificultades que deben ser sorteadas en la pareja.
Pero una cosa es superar enfermedades, problemas económicos… como un equipo y remando en la misma dirección, y otra es aceptar que el sufrimiento y menosprecio al Otro forman parte de esas dificultades.
Demasiadas mujeres se enganchan a una relación tóxica de pareja que intentan salvar en nombre del Amor. Pero no pueden “reflotar” un barco que quiere hundirse porque ellas van hacia abajo también.
Puedes leer el post o ver el vídeo que te incluyo:
¿Te preguntas si estás en una relación tóxica de pareja? ¿tienes dudas?
Tal vez te preguntes si estás en una relación tóxica de pareja o solo son imaginaciones tuyas.
Y el solo hecho de que te hagas esta pregunta indica que hay probabilidades de que sea así.
Una Relación Sana de pareja está basada en:
- Un Amor generoso, en el respeto, la confianza, la libertad y el crecimiento de los dos miembros de la pareja.
- El deseo de cada uno de hacer feliz al Otro en la pareja. Y la alegría por las cosas buenas que le pasan.
- Hay empatía con el sufrimiento del Otro. Y también una bondad y generosidad hacia él.
- Existe un plan de futuro juntos que trae ilusión, motivación y querer seguir.
Una Relación Tóxica de pareja se caracteriza por:
- Amor que produce sufrimiento: faltas de respeto (que a veces son muy sutiles y difíciles de identificar), no hay confianza, no hay libertad sino dependencia o sometimiento y no hay crecimiento personal de ambos.
- Existe una dependencia emocional o adicción que produce enganche tóxico a la otra persona. Y eso hace que sea difícil la separación.
- En algún momento de la relación, ambos han superado sus límites, ya sea de forma activa o pasiva.
- Falta de vida social por exclusivo centramiento en la relación. Poco a poco se han abandonado los entornos: familia, amigos, compañeros de trabajo… para evitar conflictos.
- Todo gira en torno a uno de los dos miembros de forma obsesiva (lo que quiere, desea, necesita,…), y el Otro ha desaparecido.
- Necesidad de control que impide la libertad en la pareja.
- Hay chantaje emocional y/o maltrato psicológico que a veces es difícil de describir. Y se percibe porque te sientes culpable y no amada en demasiadas ocasiones. Y es así aunque él te diga que te ama o que no puede vivir sin ti.
- Tienes angustia y emocionalmente estás agotada por tanto estrés, conflicto, desconfianza… y te encuentras mal físicamente (dolores de cabeza, espalda, musculares, articulaciones, malas digestiones, problemas para dormir, erupciones cutáneas…)
- Aparece el miedo en la relación, y tú ya no tomas decisiones para evitar conflictos.
- Dejas de ser tú misma con otras personas cuando él está presente, por miedo a las consecuencias.
- Tienes pensamientos de duda de la relación pero no te atreves ni a expresarlo. Además te sientes rara por pensarlo ya que él te dice que “te quiere”.
- Cuando piensas en dejar la relación sientes miedo o confusión porque no sabes como hacerlo. Temes su respuesta o su manipulación para no dejarte ir.
Estos son unos rasgos generales que se cumplen en mayor o menor medida en las relaciones tóxicas.
Los puntos determinantes son: el sufrimiento constante debido a la relación y la adicción que te impide abandonarla. Si se dan los dos, tu relación es tóxica y debes tomar medidas cuanto antes.
IMPORTANTE: Todo lo comentado en este post es válido para relaciones tóxicas en las que no hay maltrato físico, ni amenazas de ello. Si hay riesgo para tu integridad física debes buscar especialistas en violencia de género que te aconsejen el protocolo indicado para estos casos.
¿Te preguntas si debes dejar la relación?
Para tomar esta decisión y estar convencida de ello solo hazte estas preguntas:
- Las Conductas que tienes ¿te gustan?
- Los pensamientos negativos y obsesivos que te llevan a conductas tóxicas ¿es eso lo que quieres para ti?
- ¿Tienes dolores corporales y malestar físico? Porque las relaciones tóxicas producen un gran deterioro físico.
- La tormenta sentimental en la que estás viviendo, que es un infierno y que pasa una terrible factura, ¿te parece bien?
Las Relaciones Tóxicas eliminan la felicidad y destruyen la Autoestima de una persona. Y por supuesto, no tienen nada que ver con el Amor.
Te mereces una relación de pareja sana
El Amor de verdad nunca implica sufrimiento por la relación, ni maltrato psicológico, ni faltas de respeto, menosprecios… Y esto no se puede aceptar en ningún caso. Debe quedar claro que eso nunca será Amor, aunque exista una dependencia que nos dificulta dejar la relación.
En ese caso hablaremos de una relación de pareja tóxica. Y hay personas que parecen tener un «imán» para ellas. Pero…
TE MERECES UNA RELACIÓN DE PAREJA SANA: Basada en un Amor generoso, en el respeto, la confianza, la libertad y el crecimiento de los dos miembros de la pareja. Y te la mereces INCLUSO aunque no la hayas tenido nunca y todavía no sepas ni lo que es.
¿Te atreves a amarte lo suficiente?
Aprovecha la Oferta al 30% de su precio real solo por unos días¡¡
Enlace relacionado:
En una pareja toxica,no siempre es el hombre la persona toxica.Tambien existen mujeres con esas caracterizticas.
Coincido contigo Daniel. La pareja tóxica puede ser una mujer o un hombre.
Lo que sucede es que yo escribo para mujeres y por eso utilizo este lenguaje. Espero que no te hayas ofendido, pero el 90% de mi público son mujeres.
Al leer el post cambia el género: donde pone mujer imagina hombre y al revés.
Gracias por tu comentario y por leerme.
Un abrazo 🙂