El Duelo en Navidad
La Navidad es una época muy dolorosa para las personas que han perdido a un ser querido y que están en duelo.
Los dolientes cuentan como de pronto el dolor se acentúa hasta niveles casi insoportables. El hecho de salir a la calle y ver las luces navideñas, la gente riendo y comprando, los anuncios en la televisión anunciando felicidad… todo esto les recuerda que su ser querido no va a estar y les produce un gran sufrimiento.
Temen las reuniones familiares por no poder mantener el tipo. Y porque no tienen nada que celebrar. Prefieren estar solos o con su familia más íntima y allegada. Y eso los que pueden soportar y compartir esta situación.
Para que puedas afrontar la Navidad de otra manera más de acuerdo a como te sientes, te dejo aquí algunas ideas por si te pueden servir. Y también tienes el vídeo si prefieres que te lo cuente:
Rituales: Antes de la cena
- Se puede realizar un ritual calmante que permita dar salida a las emociones contenidas: ir al cementerio, ir a misa, llevar flores a algún lugar que tenga un significado relacionado con tu ser querido (un árbol, un banco, un columpio, etc.)
- El ritual se puede hacer en casa. Por ejemplo todos reunidos alrededor de un altar-homenaje al ser querido formado por cosas que le representan: su reloj, su llavero, alguna manualidad que hizo, una vela, su foto…
- Y comenzar leyendo una oración o una poesía,
- Después cada uno dirá algo a su ser querido representado en el altar: lo que van a echar de menos de él en esa cena, agradecimientos por su estancia en este mundo y peticiones de ayuda para salir adelante.
- Se puede cerrar con una oración, poesía o canción y abrazos a todos.
Por supuesto si alguien llora lo hará libremente. Nadie le cortará el llanto. Solo una mano en el hombro o un abrazo de comprensión, no de “ya está, ya está”.
Se trata de dejar salir la tristeza y el dolor asfixiantes para poder compartir una cena en familia.
Rituales: Durante la cena
Otras personas transforman la cena en un homenaje al fallecido.
- Cocinan aquello que a él le gustaba cocinar o comer.
- Y durante la cena comentan anécdotas vividas con esa persona a lo largo de todos los años.
- Esto trae llanto y luego risa. Y finalmente acaban sintiendo agradecimiento por haber compartido su vida con él.
- Al acabar la cena se puede hacer un ritual, con una vela al centro, donde cada uno lee una carta escrita al fallecido donde se expresan peticiones, agradecimientos y buenos deseos para el año nuevo.
- También se pueden escribir estas cosas en un globo que salga volando hacia el cielo en un ritual de búsqueda de esperanza para el tiempo que viene.
Rituales para sustituir por las Uvas de Nochevieja
En cuanto a la Nochevieja, hay un momento muy doloroso que es la celebración de las uvas y el brindar con champan. No hay nada que celebrar. No les apetece decir “Feliz Año Nuevo” porque el anterior ha acabado y se ha llevado a tu ser querido.
- Te propongo cambiar la celebración de las uvas y hacer un ritual diferente: encender doce velas, 12 cucharadas de su postre favorito, poner 12 flores en un centro dedicado a él, lanzar 12 globos con un mensaje al universo… Algo que para ti tenga un significado de unión con tu ser querido.
- El momento de “Feliz Año Nuevo” y de brindar con champan te lo puedes saltar y sustituirlo por otra frase de esperanza, algo así como: “Espero que la vida (o Dios) me dé fuerza para superar este año nuevo”.
- Importante acabar con abrazos entre todos y muestras de afecto donde están permitidas las lágrimas.
- Si necesitas recitar una poesía u oración como cierre del ritual, hazlo. Este ritual es para que te encuentres mejor tú.
Rituales: Si estás solo/a

Si estás solo puedes hacer los rituales igualmente pero adaptados a una sola persona.
Los rituales tienen un poder calmante y canalizador de emociones. Además, somos seres de rituales aunque ya lo estamos olvidando.
Puedes hacer el ritual como tú quieras. Lo único que importa es que te sientas conectado con tu ser querido y puedas expresar el dolor, la tristeza… y finalmente agradecimiento por haber vivido junto a él, o ella.
Te envío un abrazo lleno de fuerza y cariño para superar estas fechas.
Visita mi lista de videos sobre Duelo: AQUÍ
- Post relacionado: El objetivo del duelo no es olvidar, es amar de otra manera
- Si quieres superar tu Duelo paso a paso visita el: Programa Online «Supera tu duelo paso a paso»
Yo perdí a mi hija de 21 años de muerte súbita.
Es un dolor indescriptible .
Nada puede doler más.
Sólo se sobrevive.
ya nada va a ser nunca igual lo tengo clarísimo .
Sólo te ayudas tu eso también lo tengo claro .
por mucho que te digan .
Sólo tu puedes seguir
Hola Amale. Siento mucho la pérdida de tu hija. La muerte súbita es algo tan inesperado y sorprendente que el shock se une al tremendo dolor haciendo que el impacto sea más fuerte.
Espero que puedas encontrar algo de apoyo en personas de tu entorno y que en algún momento dejes de sobrevivir para empezar a vivir… por ella.
Un abrazo y gracias por leerme 🙂
Hola Julio Walter. La intención de estos rituales es ayudar a las personas que estando en duelo quieren celebrar la Navidad y sienten mucho miedo de no poder mantener el tipo en esos momentos.
Pero en tu caso hace un mes que falleció tu madre e imagino que todavía es demasiado doloroso todo para ti. Entiendo que todavía no es momento de rituales… ni de otras cosas.
Te envío un saludo lleno de ánimo y fuerza para estos momentos. Y gracias por tu comentario.
Hola, me gusta mucho tu trabajo, pero no estoy de acuerdo con esta propuesta.
Es perdurar el dolor… dramatizarlo aun mas.
Perdí a mi mama hace un mes…
Somos cascaras que contienen nuestras Almas.
Las cascaras queda… el Alma se va a la Luz.
Espero no te enojes con mi comentario.
LO MEJOR PARA TI…
Julio Walter