A la edad de 25 años comenzó mi noviazgo con el Alcoholismo.
Por entonces era muy tímida y apenas me había relacionado con gente que no fuese de mi círculo de amigos. El alcohol «me relajaba y me permitía relacionarme mejor».
Durante ese año estuve viviendo en Sevilla pues me concedieron una beca de estudios en un centro de la ciudad. Una ciudad preciosa y llena de gente a la que le gusta celebrar. Cualquier encuentro es motivo de celebración y de echar un ratito hablando.
Usé mi timidez como causa para beber
Me acogieron rápidamente como a una más, lo cual agradezco infinitamente. Conocía a gente nueva todos los días. Eso me alegraba y a la vez me producía mucha tensión. Quería saber relacionarme con todo el mundo y a la vez ser divertida y disfrutar más que nadie. Tal era mi nivel de exigencia conmigo misma.
“El alcohol me relajaba en las relaciones sociales y me daba seguridad. También eliminaba la ansiedad que me producían, y esto hacía que me divirtiese más”
Alcoholismo Femenino: una medicina contra el dolor
La mayoría de las mujeres alcohólicas empiezan a consumir buscando una “medicina que disminuya la ansiedad”. Es decir, que en lugar de ir al psicólogo a tratar este tema, o bien al psiquiatra si es necesaria medicación; lo que hacemos es comprar en un bar y sin receta un tranquilizante sin ningún tipo de control médico.
Otras veces bebemos porque nos duele la vida y buscamos un anestésico a ese dolor. Una de las mujeres que atendí me decía «bebo porque me siento sola y el alcohol me hace compañía”.
Un vaso de cristal con un líquido dentro no es un acompañante para nadie. En realidad era el efecto del alcohol el que hacía que el sentimiento de soledad se anestesiara y perdiera peso durante un corto espacio de tiempo.
Las mujeres alcohólicas estamos llenas de frases con las que convencer a cualquiera que insinúe que la responsabilidad de beber es nuestra. Aquí pongo algunos ejemplos que yo misma he utilizado en algunas ocasiones:
“El mundo es una mierda y nunca va a cambiar”.“He tenido una vida muy infeliz y eso no va a cambiar nunca. Me va a doler siempre”“Aunque a mí me vaya bien, siempre habrá gente que sufra y por eso seguiré siendo infeliz”.“Beber es asunto mío. Cuando bebo me hago daño yo a mí misma, a nadie más”.“Cuando bebo me olvido de los problemas y estoy mejor”“Puedo dejar de beber cuando yo quiera”“Solo hoy dos cervezas más, mañana lo dejo”
Si te ves reflejada en alguna de estas frases y consumes sustancias adictivas diariamente, prueba a dejarlas.
Si no puedes por ti misma pide ayuda en una Asociación de Ayuda y Prevención de adicciones. Yo lo hice y… mi vida cambió.
Enlace relacionado: «7 pasos para comenzar de Cero en la vida»
El alcohol es una droga que está muy bien tolerada y vista por la sociedad. En todas las reuniones hay alcohol, se la relaciona con la felicidad, pero nada más lejos de la realidad.
Cuando somos jóvenes y padecemos cualquier complejo, tenemos dificultad para relacionarnos, etc., es muy fácil caer en cualquier tipo de droga, y más todavía en el alcohol que está bien visto al principio, cuando eres alcohólico ya es otra cosa: la sociedad te da la espalda. Al final es fácil terminar convirtiéndote en un adicto.
Ser una persona corta con dificultad para relacionarte o con cualquier complejo no debería de ser un problema para relacionarnos con los demás, ya que tiene que haber de todo, es más, las personas cortas atraen mucho y despiertan bastante interés.
Yo también fui bastante corto en la juventud, claro está que lo pasas mal. Que pena no haber sabido que los cortos también somos normales, que tenemos los mismos derechos, que no nos pasa nada por ser así.
Un abrazo, y en mi opinión, excelentes artículo, como todos los que llevo leídos hasta ahora.
Hola Miguel. Qué bueno lo que dices sobre haber sabido en la juventud que los cortos (como tú dices) también son normales y que no pasa nada por ser así.
Esa es una de las razones por las que comenzamos a beber. Lo que sucede es que hay cosas que se aprenden con el tiempo… y metiendo la pata hasta el fondo.
Ojala este post ayude a que otros lo puedan aprender antes y no pasarlo tan mal por ser así. Ni recurrir a sustancias adictivas.
Gracias por tu comentario.
Hola Dori:
Pues seguro que este post, al igual que todos, ayudará a gente que lo lea, ya que lo explicas de maravilla.
Muchas gracias Miguel. Un abrazo.